Mostrando las entradas para la consulta WhatsApp ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta WhatsApp ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2025

Qué es Signal, la pregunta que muchos se hacen

Tras el escándalo de la filtración de información sensible que hace a la defensa y seguridad de Estados Unidos, no pocos por éstos rumbos se preguntan ¿qué es Signal?

Signal, una aplicación de mensajería móvil, que se señala que ganó popularidad entre funcionarios gubernamentales y el público en general debido a sus robustas funciones de seguridad, particularmente tras la filtración de datos de China. 

Según Politico, una organización de periodismo político con sede en el Condado de Arlington, Virginia, que cubre las problemáticas, ideas y personalidades detrás de la política en los Estados Unidos y en el ámbito global, la aplicación se consideraba generalmente uno de los servicios de mensajería más seguros disponibles para el público. 

La aplicación emplea varias medidas de seguridad notables, incluyendo cifrado de extremo a extremo para todos los mensajes y llamadas de voz por defecto, recopilación mínima de datos y una función de borrado automático que permite que los mensajes desaparezcan después de un período de tiempo predeterminado. 

Sin embargo, expertos en ciberseguridad como el exhacker de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Jacob Williams, declararon que Signal no estaba certificado ni acreditado para discutir información gubernamental clasificada. Esto se debió a la posibilidad que agentes extranjeros piratearan dispositivos personales independientemente del cifrado de la plataforma y a las vulnerabilidades involucradas cuando los usuarios vinculan sus cuentas de Signal a computadoras de escritorio, que almacenan datos fuera del enclave seguro de un teléfono y potencialmente los exponen a malware.

La presidenta de Signal, Meredith Whittaker, defendió la seguridad de la aplicación y la calificó como “el estándar de oro en cuanto a comunicaciones privadas”. Sin embargo, expertos advierten que, si bien es más segura que los mensajeros de texto convencionales, no está exenta de riesgos de hackeo.

La aplicación

Es una de las aplicaciones de referencia cuando se busca una alternativa a WhatsApp o Telegram que cuide al máximo la privacidad. La historia de esta aplicación comienza a tomar forma cuando Edward Snowden la promociona en 2015, asegurando que era la aplicación que utilizaba a diario. En 2016 Signal lanzó su versión para escritorio, y tras la llegada al poder de Donald Trump ese mismo año, sus descargas empezaron a dispararse y empezó a ganar popularidad por su prometido compromiso para luchar contra la censura y el espionaje gubernamental.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Alertan a jubilados sobre timadores que se contactan por WhatsApp

Nuevo riesgo para jubilados, el blanco elegido por estafadores que siempre adaptan las tretas

Advirtieron a los adultos mayores sobre timadores que se contactan por WhatsApp y con llamados telefónicos para pedir datos a cambio de acceder a medicamentos gratis de PAMI
Por Daniel Gallo para La Nación

Logo de WhatsApp, visto en Wikipedia
Adultos mayores están en la mira de redes de estafadores, que no tienen un mando común, pero si se prestan las tretas para facilitar los engaños.

El llamado “cuento del tío” muta en su contenido de acuerdo con cada momento económico, aunque mantiene a los jubilados como sus blancos preferidos.

Hoy uno de los fraudes más activos se mueve alrededor de subsidios para medicamentos. PAMI, incluso, advirtió sobre las trampas que empezaron a conocerse por denuncias de damnificados.

Lea la nota completa en La Nación

Post relacionado:

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Se impone la tecnología RCS


Se ha dicho que "es el protocolo de mensajería con el que Google y las operadoras quieren jubilar al SMS, y por la cual ya no tendrás que instalar necesariamente otras aplicaciones para chatear", y lo podrás hacer desde cualquier móvil sin registrarte en ningún sitio.

Cómo se sabe, la mensajería instantánea es una de las principales herramientas de comunicación desde hace ya varios años. Para algunos imprescindible en sus actividades.

Google RCS icon
En el Mundo occidental la app de mensajería instantánea más utilizada es WhatsApp, mientras que, en Estados Unidos, lugar de origen de WhatsApp, casi no se usa. De hecho, muchos ni saben de su existencia. En gran medida la participación en ese mercado del IPhone y el uso de su servicio de mensajería iMessage tiene mucho que ver, pero también es importante destacar que en Estados Unidos millones de personas no utilizan celulares Apple, y toda esa gente ha estado usando los viejos mensajes SMS (Short Messaging Service).

Y un detalle no menos importante es que cuando se envía un mensaje a través de iMessage de Apple, éste se convierte en un mensaje SMS tradicional y puede ser entregado a los celulares que no son de esa marca.

Como en Estados Unidos el coste de los SMS es muy económico e incluso gratuito la gente popularizo su uso, por eso cuando llegaron las aplicaciones de mensajerías como WhatsApp muchos decidieron que estaban satisfecho con la prestación que tenía y no adoptaron los nuevos sistemas.

Hay que señalar que, debido al masivo uso de Facebook en Estados Unidos, muchos usan Messenger de Facebook para comunicarse, y los jóvenes usan masivamente Instagram y Snapchat, además es cada vez más importante el uso de Telegram y Signal en un sector de ese país, como lo está siendo en gran parte del Mundo occidental.

Desde hace unos años ha surgido éste competidor, muy fuerte para las apps y servicios de mensajerías, la tecnología RCS (servicio de comunicaciones enriquecidas), de la mano de Google con su servicio Message (compatible con Apple también), y esta lentamente acaparando mercado en países como:

  • Estados Unidos: AT&T, Verizon, Sprint y T-Mobile, conforman la CCMI (Iniciativa de mensajería Cross Carrier)

  • Japon: operadoras KDDI Corporation, NTT DOCOMO, INC. y SoftBank Corp

  • España: Vodafone y Orange ya disponen de tecnología RCS.

  • Mexico: Telcel

  • Londres y Francia: mediante servidores de Google.

  • Singapur e italia : mediante servidores de Google.

No son pocos los que anticipan que en pocos años habrá nuevo escenario en las comunicaciones y se espera que la tecnología SMS disminuya frente a la nueva RCS en Estados Unidos, y en el resto del Mundo las apps de mensajerías perderían cuota de mercado, incluida WhatsApp.

La tecnología RCS surge de una iniciativa de Google para que los mensajes de texto incorporen links, sistema de chats y hasta imágenes de alta resolución, al estilo de los mensajeros instantáneos. De esta manera, para realizar e-commerce, se podría comprar directamente desde el RCS sin necesidad de instalar una App o navegar por un website, y sin depender de una plataforma específica (WhatsApp, Telegram, WeChat, etcétera) sino de un protocolo abierto e interoperable, al estilo del SMS tradicional o el correo electrónico.

Dicho sea de paso, así como el SMS, el RCS no necesita de conexión a Internet, tampoco tener instalada una aplicación específica y cualquier tipo de smartphone puede recibirlos.

Su tecnología está basada en estándares, se construye sobre protocolos de telecomunicaciones existentes, lo que garantiza interoperabilidad entre diferentes dispositivos y redes. Sus funcionalidades enriquecidas ofrece envío de archivos multimedia de alta calidad, reacciones, mensajes de voz, ubicación en tiempo real, y más, sin necesidad de aplicaciones adicionales, lo que representa una ventaja comparativa importante.

miércoles, 31 de julio de 2024

Sobre el asunto Peta, la ciber-estafa piramidal

Como es sabido el asunto Peta es noticia en Santiago del Estero por la cantidad de víctimas que ha dejado. 

Según las noticias y trascendidos no pocos perdieron todos sus ahorros cuando la plataforma de "inversiones" Peta congeló el retiro de fondos de su aplicación y se confirmó públicamente que se trataba de una estafa piramidal, tal como no pocos advirtieron oportunamente.

Imagen: Captura de pantalla en vídeo promocional
Peta se presentó como una “red comercial internacional” dedicada al trading de criptomonedas, supuestamente gestionado por expertos, y que generaba unos retornos exponenciales para sus inversores. Para participar, los usuarios debían invertir una suma inicial a través de una aplicación móvil, convirtiendo pesos argentinos en dólares USDT (criptomoneda).


Desde que se la empezó a conocer, Peta ha sido objeto de numerosas discusiones y advertencias en el ámbito de las inversiones en línea. La plataforma ha generado una gran cantidad de atención, principalmente debido a las numerosas denuncias de estafa que han surgido en su contra.

Una de las principales banderas rojas que se levantaron en contra de Peta, es que no cuenta con la regulación necesaria para operar como una plataforma de inversiones en muchos países. Esto significa que los inversores no tienen ninguna protección legal en caso de pérdidas.

Otro punto señalado fue que Peta proporcionaba poca información transparente sobre sus operaciones, lo que dificultaba que los inversores puedan evaluar los riesgos asociados a sus inversiones.

El mecanismo de ganancias se basaba en un sistema de referidos, los usuarios obtenían mayores retornos si lograban sumar nuevos inversores a la plataforma. Este esquema, similar al de las pirámides financieras, oportunamente generó las sospechas entre los expertos, pero prácticamente no fueron tenido en cuenta por las víctimas.

Ciertamente, y como lo señalan múltiples comentarios en no pocas notas publicadas, en los medios y en foros de ciberseguridad, en relación a éste caso, "la ignorancia no tiene límites".

viernes, 31 de mayo de 2024

Smartphones, lo más robado y hackeado

Ya desde hace unos años, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización (ENV), los teléfonos celulares son los bienes más robados en Argentina. Ésto está reconocido oficialmente por varias autoridades y ámbitos en relación a la seguridad.

Las Mejores Prácticas en ciberseguridad. Visto en Imagar.com
Los asaltantes y los arrebatadores venden los equipos o participan en una estructura que busca acceder al dinero de las billeteras digitales y realizar distintos tipos de estafas, y luego revenden los equipos o sus partes en un cada vez más importante mercado negro.

Según fuentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires un factor determinante para el destino del celular es la gama. Los de baja son más vulnerables y se venden enteros con mayor facilidad. Los de media y alta gama son más seguros y generalmente terminan desarmados para usar sus partes.

El delincuente apuntaría más a robar un equipo en el momento que se está usando para intentar mantenerlo "abierto". Generalmente apuntan a equipos más básicos con sistema operativo Android, porque son modificables con relativa facilidad debido a que cuentan con menores medidas de seguridad. Pero también ha crecido mucho el robo de los modelos más caros, que ofrecen una protección mayor.

El precio de reventa de las partes o del equipo si ha sido desbloqueado, es muy superior. Además hay que considerar el tema de las billeteras digitales y los accesos a las cuentas bancarias asociadas a un equipo de alta gama.

Ciberataques

Ya no es novedad, y especialmente desde la pandemia, que se disparó el cracking y la proliferación de apps maliciosas en las Play Stores, tanto de Google como de Apple.

Las aplicaciones maliciosas que contienen malwares y troyanos bancarios, que apuntan a herramientas digitales de importantes bancos, son la tendencia desde los últimos años.

Los smartphones de alta gama están en la mira de los ciberdelincuentes. Se evalúa que sólo en Argentina el aumento interanual de casos es de 80% o superior. Fraudes de todo tipo son perpetrados, mediante técnicas de inteligencia social, por ciberdelincuentes a través de redes sociales, principalmente en WhatsApp e Instagram principalmente.

domingo, 21 de abril de 2024

Robos de cuentas en WhatsApp

No cabe duda de que WhatsApp domina el ámbito de la mensajería instantánea, siendo la aplicación más utilizada y una herramienta de uso cotidiano para millones de usuarios. Y es ésto lo que la hace atractiva a los crackers, y es impresionante lo que está pasando.


Logo de WhatsApp, visto en Wikipedia
Recientemente, siguiendo una tendencia que se impone, se han crackeado y robado numerosas cuentas de WhatsApp. La broma local es "que te roben el WhatsApp es tan contagioso como el dengue". Un verdadero dolor de cabeza para muchos.


Los riesgos de que le crackeen su cuenta de WhatsApp son numerosos y graves.


Robo de información personal y financiera: Los crackers (ciberdelincuentes) pueden acceder a sus datos personales, como su número de teléfono, dirección, contactos e incluso información financiera si la has almacenado en WhatsApp. Esta información puede utilizarse para suplantar su identidad, cometer fraudes o incluso lo puede extorsionar, a Ud. y a otros.


Pérdida de privacidad: sus conversaciones privadas en WhatsApp ya no serían confidenciales si su cuenta fuera crackeada. Los crackers podrían leer sus mensajes, ver sus fotos y vídeos, e incluso escuchar sus llamadas de voz.


domingo, 20 de agosto de 2023

Atención afiliados al PAMI: Su información en riesgo

Claves para estar atentos y minimizar el riesgo de caer en una estafa:
  • Desconfiar de los llamados que digan ser del PAMI aunque tengan información correcta
  • Correos (emails) falsos: prestar atención y verificar la dirección de correo electrónico del remitente. Deben ser @pami.org.ar
  • Siempre, Ante cualquier duda comunicarse con las vías oficiales del PAMI:
    • #138
    • 0800-222-7264
    • Whatsapp oficial: 11 4370-3138
  • No brindar información personal ni claves de manera telefónica.
  • No dar información sensible, resguarde su información.
El crackeo a la obra social de los jubilados ha venido a sumar otro tremendo daño a los ya maltrechos afiliados de éste sufrido país.

Lamentablemente los ciberataques "se multiplican, tanto en el ámbito público como en el privado, con mayores niveles de sofisticación y alcances. Se estima que ya han sido hackeados unos 1300 organismos gubernamentales. La situación preocupa y plantea desafíos para mejorar los protocolos de protección de información sensible" (La Nación).

Repetimos, y lo haremos sin cansarnos mientras no cambien las condiciones, "una vez más se demuestra que Argentina no está a salvo de las amenazas informáticas dirigidas, que no está bien preparada para combatir ciberdelitos y menos aún para afrontar un escenario de ciberguerra, que ciertamente sería desastroso".

Notas relacionadas:
Post relacionados:


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

sábado, 25 de marzo de 2023

La Inteligencia Artificial hace tiempo que reemplaza a humanos

Desde hace años que sabemos que el mundo está cambiando, las formas como se trabaja también, y cambiará más aún, es algo irreversible. La inteligencia artificial y la robótica se están quedando con los trabajos en muchos países.

Tecnología digital
Foto: "Tecnología digital" de Jorge S. King ©Todos los derechos reservados
En 2019, un informe de The Law Society (el colegio de abogados británico) sobre el uso de la tecnología en el sector (legaltech), indicaba que el 15% de los grandes bufetes británicos ya ha reemplazado abogados cualificados por sistemas automatizados durante los tres últimos años. Una cifra que se ha multiplicado por cinco desde 2013. El dato desciende al 3% en firmas medianas y al 2% en pequeñas.

Mucho antes, hace ya unos cuantos años atrás de 2019, se venía imponiendo la "data mining", la minería de datos, o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD), un campo de las ciencias de la computación referido al proceso que se utiliza para "descubrir" patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos.

Las empresas, de todos los tamaños, cada vez más se internan en el "universo" de estas herramientas apuntadas a predecir comportamientos, información que se usa como útiles para la toma de decisiones.

Hoy los algoritmos dominan y definen, influyen prácticamente en todo, evolucionan de manera sorprendente. En materia de comercio la inteligencia artificial y el machine learning son el gran motor de la innovación, permiten conocer lo que el consumidor quiere, incluso antes que él mismo.

jueves, 1 de diciembre de 2022

Los algoritmos dominan y definen

Los algoritmos influyen prácticamente en todo, y evolucionan de manera sorprendente. De como lo califican y clasifican a uno depende, en gran medida, como le va a uno. Aunque parezca mentira.
"Como ciudadanos digitales en formación, nos merecemos ser conscientes y entender el poder que los algoritmos tienen sobre nosotros" (Javier Lombardi)
Imagen de Shutterstock, vista en nobbot
En éstos días se informó que "TikTok gana cada vez más terreno; su modelo muestra cómo la inteligencia artificial y el machine learning son el gran motor de la innovación y permiten conocer lo que el consumidor quiere, incluso antes que él mismo". ( Relacionado: Desde Zoom hasta TikTok: cómo China está ganando la batalla por la soberanía de la información).

En los últimos años se han optimizado radicalmente los modelos algorítmicos predictivos. Esto se debe exclusivamente a la evolución y sofisticación del ecosistema de IA. Los algoritmos expanden su influencia hacia la política, la salud e incluso el empleo.

"La segmentación de público es una estrategia de marketing basada en identificar subgrupos dentro del público objetivo para enviar mensajes más personalizados y crear vínculos más sólidos. Los subgrupos pueden estar basados en función de factores en las acciones realizadas, los patrones de comportamiento, los intereses, los datos demográficos como la ubicación geográfica, la identidad, la edad, el nivel de educación formal, el coeficiente intelectual, la competitividad, los ingresos, características de su personalidad, etc.."

Hay que entender que desde hace años la cantidad de datos que se recolectan en el mundo escapa a la imaginación de cualquiera. A principios de 2021, un total de 4.200 millones usaban plataformas sociales, lo que supone un 53% de la población mundial. El empleo de dichas aplicaciones provoca que cada vez recopilen más información sobre nosotros y nuestro entorno.

Las grandes tecnológicas como Facebook, Google, Netflix, etc. son empresas de datos, "su negocio son los datos que tienen". Pero también lo son muchos proveedores de telecomunicaciones.

Es muy probable que nuestro operador de telefonía móvil, quien registra por dónde Ud. se mueve (porque se conecta a sus antenas) puede vender la información a una empresa que con un algoritmo puede predecir con 90% o 95% de precisión dónde Ud. va a estar en dos meses, en qué momento del día, cruzarlos con todos sus datos y saber perfectamente qué venderle, dónde, cuándo y cómo. Y en gran medida es porque el teléfono que Ud. tiene en tu bolsillo está grabando todo el tiempo dónde Ud. está y qué hace..

lunes, 19 de septiembre de 2022

Manipulación mediante el uso de tecnologías sociales

En el post anterior se hizo referencia a manipulación social gracias a la ignorancia de la sociedad. Éste post tratará de dar un pantallazo sobre algunas de las tecnologías utilizadas.

Visto en Internet. Autor desconocido
En 2017 se publicó un estudio llamado: "Troops, Trolls and Troublemakers: A Global Inventory of Organized Social Media Manipulation" (Tropas, trolls y alborotadores: un inventario global de la manipulación organizada de las redes sociales), de la Universidad de Oxford afirma que hay 28 países en los cuales existen equipos que dependen del Gobierno, que manipulan y tratan de influir sobre la opinión pública a través de Twitter, Facebook y otras redes sociales. Los países latinoamericanos que lo hacen son Argentina, Brasil, Ecuador, México y Venezuela.

El estudio habla de "tropas cibernéticas", equipos gubernamentales, militares o de partidos políticos comprometidos con la manipulación de la opinión pública en las redes sociales. Eb el documento de trabajo, informan sobre organizaciones específicas creadas, a menudo con dinero público, para ayudar a definir y administrar "lo que es mejor para el público".

De manera alarmante el informe advierte que las "tropas cibernéticas" son un fenómeno generalizado y global. Muchos países diferentes emplean cantidades significativas de personas y recursos para gestionar y manipular la opinión pública en línea, a veces dirigiéndose a audiencias nacionales ya veces dirigiéndose a públicos extranjeros. (El informe de la Universidad de Oxford, en ingles y en formato PDF, se puede bajar de éste link)

Uno de los elementos claves de esta "nueva" forma de manipulación política que se basa en la utilización de bots y muy especialmente, de granjas de bots.

Un bot (aféresis de robot) es un programa informático que efectúa automáticamente tareas reiterativas mediante Internet a través de una cadena de comandos o funciones autónomas previas para asignar un rol establecido; y que posee capacidad de interacción, cambiando de estado para responder a un estímulo.

El desarrollo de granjas de bots pueden tener un sin número de usos, ya sea para fines buenos o malos. Comenta que algunas de sus funciones, dependiendo al fin al que se quiera llegar, pueden ser el replicar un mensaje, generar tendencias o interacciones, conseguir más seguidores o generar tráfico de visitantes.

sábado, 17 de septiembre de 2022

La ignorancia facilita la manipulación

Ciertamente muy pocos son conscientes de hasta dónde puede llegar el poder de la manipulación sobre los usuarios utilizando unos algoritmos, aprovechándose de su ignorancia.

"La ignorancia de muchos le da poder a unos pocos". (Anónimo)

Son muy pocos los que conocen y/o recuerdan quien fue Maquiavelo, lo cierto es que hace mucho que Maquiavelo quedó sólo como un lejano antecedente ampliamente superado a lo que se viene haciendo en materia de manipulación, tanto que si él lo viera hoy, se asustaría mucho más de lo que se asombraría.

Visto en "El arte de la mentira política" / Religión Digital
Antes se decía que los maquiavélicos eran mentes brillantes de corazones oscuros, desde hace unos años los alumnos superaron por lejos al maestro. Lamentablemente es una tendencia en la evolución humana.

La injerencia de las redes sociales en la política ha dejado de ser una sospecha para convertirse en una realidad en los últimos años. Está sobradamente demostrado el enorme poder que tienen las redes sociales, no solo en el ámbito de las relaciones personales, del acceso al ocio o del entretenimiento, sino también en la configuración de los asuntos o temáticas que enmarcan la esfera pública.

Se han puesto al descubierto ejemplos de cómo la propaganda y la manipulación política a través de las redes sociales, no solo son posibles, sino que es más fácil y con peores consecuencias de lo que han sido nunca.

Es un hecho que las redes sociales y lo que en ellas sucede se ha convertido en el ágora pública de nuestro tiempo.

jueves, 14 de octubre de 2021

¿Will we have problems with Telegram?

¿Tendremos problemas con Telegram?. Como no pocos elegí Telegram como mensajero, por sus ventajas comparativas a la hora de evaluar seguridad y confiabilidad en la app, que promete mayor privacidad en la encriptación de mensajes, facilita un mejor manejo de stickers y grupos.

Fue de los primeros servicios en incorporar el cifrado para asegurar mayor nivel de seguridad en el intercambio de mensajes. Tiene una versión web, permite hacer grupos de hasta 10 mil usuarios, y chats secretos, que se autodestruyen una vez que fueron leídos.

Visto en The Guardian
"La aplicación fue fundada en 2013 por Pavel Durov, un multimillonario tecnológico nacido en Rusia que construyó su reputación al crear la aplicación de mensajería imposible de piratear. "Creo que la privacidad, en última instancia, y nuestro derecho a la privacidad, es más importante que nuestro miedo a que sucedan cosas malas, como el terrorismo", dijo en 2015 en un evento organizado por TechCrunch" (The Guardian).

La novedad es que siendo tan segura, está siendo elegida por los "bad boys" como mensajero para comunicar sus actividades.

Hoy en diario ingles The Guardian informó que "los parlamentarios, los líderes de las comunidades religiosas y los grupos involucrados en la lucha contra el odio han enviado una carta a Telegram instándola a tomar medidas, ya que surgió como una "aplicación de elección" para racistas y extremistas violentos".

"Un informe de esta semana encontró que la aplicación de mensajería había surgido como un centro central para varios movimientos de conspiración que propugnaban tropos y memes antisemitas, incluido QAnon, así como otros sobre la extrema derecha que promueven la violencia".

Es sabido que desde el 2015 existen denuncias y acciones contra Telegram por el uso que hacían de la aplicación entidades terroristas como ISIS. Debido a esos incidentes el equipo de desarrolladores de Telegram tomaron acciones para impedir la difusión de contenido público de índole violento incluido la actualización de los términos de uso y la cooperación con la Interpol.

En una actualización de la política de privacidad de Telegram, de agosto de 2018, expresa que "si Telegram recibe una decisión judicial que confirme que usted es sospechoso de terrorismo, entonces podemos hacer pública [a las autoridades correspondientes] su dirección IP y su número de teléfono". Estos únicos datos son provenientes de las sesiones que inició. En caso que ocurra, se anunciará en un informe en el canal Transparency. La actualización es una iniciativa al Reglamento General de Protección de Datos, negando alguna petición de las agencias de policía.

Sin embargo, se señala que la medida de Telegram no resulta adecuada para identificar responsables por actos ilegales. Y ésto despertó el malestar de políticos.

Puede ser posible que en muchos casos los mismos políticos que se molestaron son o han sido usuarios de la aplicación y decidieron usarla por su seguridad y confiabilidad.

Los "chicos buenos" también la usan, entidades y personas, periodistas y activistas en la mayor parte del Mundo, especialmente en países y regiones gobernadas por corruptos y mafiosos. Por ejemplo, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), responsable de la investigación conocida como Pandora Papers, está entre sus usuarios.

Las empresas vieron en Telegram una forma de estar más cerca de sus clientes y ofrecerles una mayor seguridad en sus "conversaciones" y transacciones.

La gente común que entiende que la privacidad es un derecho fundamental, consagrado en numerosos tratados de derechos humanos. Que la privacidad es central en la protección de la dignidad humana y constituye la base de cualquier sociedad democrática ve en Telegram una herramienta para preservar su privacidad.

Recientemente Telegram recibió a 70 millones de usuarios nuevos en muy pocos días tras la última la caída de WhatsApp. Fue un gran golpe la Facebook Inc. El hecho causó que muchas empresas pusieran una mirada cercana a las bondades de Telegram como alternativa a su WhatsApp corporativo.

Pienso que se ha transformado en una herramienta demasiado buena al alcance de cualquier persona y eso está molestando a algunos ámbitos de poder. Esos poderes siempre tienden a controlar a sus "gobernados".

No es difícil pensar que puede haber controles e imposiciones a su uso, por lo que los usuarios debemos estar atentos.-

Nota relacionada:

___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

lunes, 4 de octubre de 2021

Mejor es ir pensando en mensajeros alternativos

Desde hace un poco más de cuatro horas, las aplicaciones de Facebook están caídas, WhatsApp, Facebook e Instagram no funcionan. Y tal como no pocos medios lo están señalando, no es la primera vez que sucede.

Imagen de Shutterstock, vista en La Nación
Aún se desconocen las razones de la falla. Se está especulando que se trata de la caída de un CDN, un servicio de distribución de contenido de terceros.

Según el sitio Downdetector, que monitorea el estado de los sitios y redes sociales más populares, el incidente que afectó a las tres plataformas comenzó a las 12.15 (hora argentina) y el alcance era global.

También se ha informado que no solo las redes sociales de Facebook fallaron, ya que al intentar acceder a sus blogs oficiales también se registraban errores.

Facebook se encuentra en crisis desde que el Wall Street Journal publicó una serie de reportajes sobre los efectos nocivos de sus productos como Instagram, especialmente entre las adolescentes.

Telegram está teniendo problemas

Tras la caída de WhatsApp, cientos de miles de personas decidieron trasladarse a su competencia directa Telegram, es tal el éxodo que se presentó, que Telegram, con semejante mudanza y tráfico, ha presentado problemas con algunas de sus funciones.

Se ha evidenciado que los mensajes tanto de entrada como de salida pueden demorarse más de lo habitual, presentando el típico reloj al lado del contenido que se haya enviado. El icono no dura más de unos cuantos segundos antes de confirmar el envío del mensaje.

Mensajeros alternativos

Para quienes quieren migrar desde WhatsApp a otro mensajero, les sugiero tener muy en cuenta la recomendación de los especialistas. No tener más de uno instalado en el dispositivo móvil (smartphone - tablet). Las aplicaciones, disponibles para iOS y Android, a tener en cuenta como alternativas son:

Telegram https://telegram.org

Entre las más utilizadas en Occidente, después de WhatsApp. promete mayor privacidad en la encriptación de mensajes, facilita un mejor manejo de stickers y grupos. Fue de los primeros en incorporar el cifrado para asegurar mayor nivel de seguridad en el intercambio de mensajes. Tiene una versión web, permite hacer grupos de hasta 10 mil usuarios, y chats secretos, que se autodestruyen una vez que fueron leídos.


Ofrece cifrado de extremo a extremo, se pueden enviar archivos de todo tipo y hacer videollamadas. El servicio de mensajería fue creado por Open Whisper Systems. Su fundador es el hacker Moxie Marlinspike y no se financia a través de publicidad, según su creador.

Se lo considera también como uno de los servicios más confiables. Ofrece cifrado de extremo a extremo, se pueden enviar archivos de todo tipo y hacer videollamadas. El servicio de mensajería fue creado por Open Whisper Systems. Su fundador es el hacker Moxie Marlinspike y no se financia a través de publicidad, según su creador.


El servicio de mensajería de Google permite enviar mensajes privados o grupales, documentos y añadir stickers a las conversaciones. También cuenta con una opción para tener chats de incógnito que se borran automáticamente, tal como ocurre en Telegram o Snapchat. Uno de los aspectos más interesante es la integración con el asistente virtual Google Assistant que puede ofrecer sugerencias y recomendaciones dentro de la conversación.


No tiene la popularidad de otras aplicaciones pero lo cierto es que ofrece los mismos servicios que otros servicios de mensajería. Desde allí es posible iniciar chats privados o grupales, enviar adjuntos, añadir stickers y realizar videollamadas.


El mensajero nacido en China tuvo su origen tras el devastador terremoto de Japón en 2011, y que lo llevó a convertirse en una de las aplicaciones más utilizadas en la isla. La app tiene todas las características de WhatsApp y Telegram, pero además permite realizar llamadas a usuarios que no tengan LINE, incluye stickers, una línea de tiempo e incluso da la opción de realizar pagos a través de la aplicación, cuenta con juegos, acceso a llamar a taxis, se sincroniza con Word, tiene su propia mascota virtual y otras funcionalidades más.


Con sede en San Francisco, ésta aplicación es conocida por su servicio gratuito que permite especialmente que los gamers puedan comunicarse por video, voz y texto. Tiene más de 100 millones de usuarios activos mensuales y con el tiempo se fue transformando: estuvo elaborando sus herramientas de comunicación para convertirlo en un "lugar para hablar" en lugar de simplemente una plataforma de chat centrada en el jugador.


Está diseñado tanto para conversaciones entre dos personas como para conversaciones grupales. Funciona con dispositivos móviles, PC, consolas Xbox y el asistente inteligente de Amazon, Alexa. La mensajería y las llamadas de video y de voz en alta definición en Skype son gratuitas siempre y cuando no se intercambien mensajes o realicen llamadas de vídeo y audio con grupos de más de 50 personas.-


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Un buen gestor de correos electrónicos

Con una historia de más de medio siglo, el correo electrónico se haya convertido en una de las herramientas más importantes, tanto en el ámbito profesional como personal, para llevar a cabo el intercambio de mensajes y archivos.

Durante éstos tiempos de pandemia, aislamiento y comunicaciones remotas, muchos, sino la gran mayoría de quienes necesitaron comunicarse más "formalmente", redescubrieron las ventajas de la comunicación asincrónica que permite el correo electrónico (e-mail).

Aunque parezca increíble, el correo electrónico (comunicación asincrónica) confirmó su importancia sobre la mensajería instantánea (chats, messenger, etc.), la comunicación sincrónica. Aunque la comunicación sincrónica es irreemplazable cuando se necesita velocidad de respuesta y diálogos continuos.

En los últimos años apps como WhatsApp, Telegram, Signal o Slack pasaron a tener el uso profesional que antes no lo tenían, pero generaron un problema por la invasión del espacio privado, que significó en una falta de respetos de los tiempos fuera de las horas de la jornada laboral. Además, muchos notan que esa comunicación sincrónica genera cierto apuro y ansiedad, y en no pocas oportunidades hace falta tomarse un tiempo para meditar y editar los envíos.

No siempre se requiere una respuesta inmediata aunque exista la urgencia, el correo electrónico ofrece la oportunidad de desarrollar las ideas con calma, tanto para quien lo envía como para quien lo recibe, enviar un correo electrónico es una muestra de respeto hacia el tiempo del receptor, y ese detalle siempre es valorado.

Para poder manejarse bien con las comunicaciones, es clave la selección de un buen gestor de correos electrónicos. Hoy muchos simplemente utilizan un servicio de correo electrónico basado en un Webmail, un cliente de correo electrónico, que provee una interfaz web, como lo son Gmail, Outllok, Yahoo Mail y otros, pero éstos servicios no ofrecen las capacidades de un gestor de correos.

Éstos gestores son sistemas que nos permiten, como su nombre indica, gestionar y trabajar con diferentes cuentas de correo electrónico a la vez y ofrecen una serie de funciones adicionales que los web-mails no ofrecen. Del vamos aportan mejores opciones para gestionar múltiples cuentas en un mismo lugar. Y una de las ventajas más importantes de utilizar un gestor de correo de escritorio está en poder acceder al contenido sin necesidad de tener conexión.

Entre las ventajas destacables están la de tener múltiples y mejores herramientas para organizar correos; permitirnos crear copias de seguridad de una manera rápida y sencilla; la capacidad de instalar complementos de terceros para mejorar la funcionalidad; compatibilidad con los protocolos IMAP y Exchange; etc..

sábado, 12 de diciembre de 2020

Me gusta ser bloguero

No soy un blogger profesional, lo aclaro del vamos, pero me ayuda mucho en el desempeño de lo que hago.

Éste blog o weblog nació allá por marzo de 2006. En ese entonces la ola de los blogs estaba en ascenso y se hablaba de la blogosfera. Se decía con énfasis que Internet y la blogosfera complementada con las redes sociales, son "el poder de los sin poder" y que estaba disponible para cualquiera que desee utilizarlo.

Hoy sigo pensando lo mismo, aunque ese "cualquiera" necesariamente debe contar con ciertas capacidades personales que lo habiliten a escribir y desarrollar un blog.

El mundo de los blogs ha venido evolucionando, y aunque las redes sociales y las apps de mensajería instantánea los ha opacado, los blogs continúan.

En mi ventana favorita
"En mi ventana favorita" de Jorge S. King ©Todos los derechos reservados
Un lugar de 
inspiración Tienen
Tienen su origen técnico en la aparición de las primeras comunidades digitales con conversaciones en hilios, siendo los tableros de anuncios o BBS (Bulletin Board System) el primer sistema público con software para ordenadores conectado a internet con una línea telefónica que permitían a los usuarios leer noticias, descargar documentos y datos e interactuar con otros usuarios a través de mensajes.

En 1986 tuve mi primera PC AT 286 (Clon) con modem, y entraba en varios BBS, a los había que ingresar vía dial-up, conectándose a un RAC situado en Córdoba. Más que nada era para participar y aprender del tema, comunicar e intercambiar con muchas limitaciones y con un elevado costo telefónico ciertamente, pero todo vale por el conocimiento.

De blogs empezamos a hablar una década después, en 1998, e iniciamos uno en 2006. Un poco tarde, pues en Abril de 2007 se celebró en Estados Unidos la primera década de los blogs en Internet.

Haciendo un poco de historia, para algunos los blogs se iniciaron con Justin Hall, un estudiante de la Universidad de Swarthmore, que creó links.net en 1994. Los primeros blogs hablaban sobre aspectos personales, y tenían alguna sección de noticias, pero no siempre.

En 1997, Dave Winer con Scripting News, empezó a hablar de política y tecnología. Muchos consideran a Winer y su blog el primero de historia, porque comenzó a redactar contenido valioso para sus seguidores, que no fuese sobre su vida, sino de opiniones y novedades, además de tener el diseño actual de los blogs.

En septiembre de 1998, un servicio creado por Pyra Labs llamado Blogger fue el catalizador que aceleró la expansión de los blogs. Una de las primeras herramientas de publicación de "bitácoras" en línea, y es universalmente reconocido por haber ayudado a popularizar el uso de los formularios, en vez de escribir a mano el código HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones.
"En el 2003, Pyra Labs fue adquirido por Google; por ende, también Blogger. Google consiguió los recursos que Pyra requería. Más adelante, las "características premium", que eran de pago, fueron habilitadas para el público en general gracias a la ayuda de Google. En el 2004, Google compró Picasa y su utilidad de intercambio de fotografías Hello, lo que permitió a los usuarios de Blogger poner imágenes en sus bitácoras. El 9 de mayo de 2004, Blogger fue relanzado, añadiendo nuevas plantillas de diseño basadas en CSS, archivaje individual de publicaciones, comentarios y publicación por correo electrónico. Después, Google lanzaría una herramienta llamada BlogThis! en la barra de búsqueda Google. Esta herramienta permite abrir una nueva ventana con un formulario de publicación que permite al usuario publicar sin necesidad de visitar la página principal de Blogger".

"A finales de 2006, con el nuevo Blogger Beta, se hizo posible publicar artículos por categorías o etiquetas (labels), así como la posibilidad de poner bitácoras de acceso restringido para personas invitadas por un administrador del blog, entre otras funciones. Inicialmente, el servicio de Blogger Beta no permitía hacer los cambios a la plantilla modificando el código HTML. Tiempo después se migraron las cuentas anteriores de Blogger al nuevo Blogger Beta sin que significase ninguna molestia para sus usuarios". (De la historia de Blogger)
Desde entonces todo fue evolucionando y creció la "blogosfera". Tanto que en 2007 se hablaba que "El quinto poder se teje en la blogosfera" y se decía que "actuaba de vigilante de los medios tradicionales de comunicación. Entre todos, tienen tanto poder como algunos de los periódicos más influyentes del mundo".

Un notable bloguero español, Enrique Dans, comentó por aquellos tiempos que "el poder de la blogosfera es el que pueden desarrollar personas que hacen algo porque les gusta y les interesa, porque son amateurs en el puro sentido de la palabra y con la connotación positiva que la palabra jamás debió perder: quien hace algo porque “lo ama”, porque quiere hacerlo".

Para finales de 2008 Technorati registraba 133 millones de blogs, aunque sólo 900.000 publicaban cada día. Se hablaba que la blogosfera había tocado techo. Y comenzaban a darle más importancia a las redes sociales.

Se estima que hay más de 600 millones de blogs en el mundo en 2020, que realizan más de 5.760.000 publicaciones en Internet todos los días. Y que 6.7 millones de personas publican regularmente publicaciones de blog. (websitehostingrating.com).

Lo cierto es que existe una "cultura blogging", hubo un tiempo que fue un medio de socialización interesante, se formaban micromundillos donde gente de distintos lugares en el mundo se conocían e interactuaban intercambiando información, novedades, comentarios y vivencias personales. Y surgían amistades con una relación epistolar interesante. Hasta que se impusieron las redes sociales y los sistemas de mensajería instantánea.

Pero los blogs y los blogueros (bloggers) perduraron. Se suele decir que la fuerza de los blogs aún está en ascenso, un ejemplo interesante son los blogs de moda y belleza que ya son más importantes que las revistas de moda.

Se valoran los blogs como grandes fuentes de información, incluso se los compara con los medios de comunicación tradicionales. Y muchos de éstos medios tienen blogs como parte de su oferta de contenidos. No pocos medios y sitios especializados en una temática específica, se iniciaron como un blog personal.

No pocos medios digitales han creado, en su dominio, weblogs para que sus propios redactores escriban sobre una determinada temática.

Muchos de los sitios de información a los que el público acude por información especializada, son en realidad weblogs. Ese importante público es esa porción de la sociedad inteligentemente informada que usa accesos directos en sus redes sociales para acceder a las noticias y publicaciones producidas por los weblogs.

Existe una tendencia para los blogs, que es conseguir clientes mediante la estrategia Inbound Marketing o crear un blog para el desarrollo de la marca personal.

Desde 2013, los blogs son el recurso digital de mayor influencia, en Internet, para realizar compras en general, detrás de los sitios web de ventas y los sitios web de la marca. Aunque se informa que los blogs ocupan la quinta posición dentro de los servicios online más utilizados por los internautas, por debajo de YouTube, Facebook, WhatsApp, o Instagram.

Además, tienen ventajas comparativas sobre las redes sociales, tienen informaciones mucho más extensas.

Tiene que quedar claro que blogs y redes sociales son medios para compartir contenido de forma diferente y complementaria.

Por ejemplo, los blogs son ideales para informar y educar a sus potenciales clientes sobre ideas y soluciones. Las redes sociales ofrecen oportunidades de acercamiento entre las empresas y sus clientes.

Los blogs atraen audiencia de forma orgánica a través de contenidos relevantes, aumentando las visitas. Las redes sociales funcionan muy bien como medios de difusión para atraer visitantes al blog o sitio web.

Los blogs no poseen restricciones de tiempo, desde que el contenido mantenga su relevancia. En las redes sociales la vigencia del contenido es temporal y rápidamente se pierde en el feed de actualizaciones.

Con los blogs, las empresas tienen un mayor control sobre el funcionamiento de la estrategia digital, logrando resultados a largo plazo. Con las redes sociales las empresas se hacen rehenes de las reglas adoptadas por la red social, que sufren cambios frecuentes que pueden afectar directamente los resultados.

La mejor estrategia es combinar blogs con las redes sociales para que se complementen. Lo ideal es que se publiquen en las redes sociales contenidos de los blogs. Usar a las redes sociales como apoyo del blog buscando la conexión entre la información de calidad y la interacción del público.

El blog es una herramienta fantástica, una verdadera máquina que funciona 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año sin depender del tráfico pagado ni de todas las restricciones que las redes sociales han impuesto en la actualidad.

El bloguero

Cualquier persona con ciertas capacidades, que de manera relativamente profesional, se dedica a desarrollar un blog en el tiempo es un bloguero. Normalmente todos se inician con conocimientos básicos sobre como utilizar plataformas digitales, e-mail, redes sociales, subir fotos a la red y sobre plataformas más populares de blogging (Blogger, Wordpress, etc.).

El verdadero bloguero tiene cierta pasión por lo que hace, no cualquiera llega a ésta instancia, por algo millones de blogs se abren por día y sólo un mínimo porcentaje se mantienen con vida a través de los años. La constancia es una de las características que hay que tener para continuar, como todo lo que se emprende en la vida.

Un bloguero escribe siempre desde un punto de vista personal, suele ser un autodidacta, cuando aborda un tema específico es un experto en el tema que trata, transmite información fiable y rastreable, y no habla de lo que no sabe. Valora su responsabilidad editorial.

Comulga con esa filosofía y ética similar a la ética hacker, tiene un conjunto de principios morales y filosóficos surgidos y aplicados a las comunidades virtuales.

Muchos blogueros hemos adoptado el código de conducta redactado por Tim O'Reilly, El código tiene siete puntos:
  1. Toma la responsabilidad no solo por tus propias palabras sino también por los comentarios que permites en tu blog.
  2. Etiqueta tu nivel de tolerancia para las personas
  3. Considera la eliminación de los comentarios anónimos.
  4. Ignora a los duendes.
  5. Sigue la conversación fuera de Internet, habla directamente o encuentra a algún intermediario que pueda hacerlo.
  6. Si sabes de alguien que se esté comportando mal, házselo saber.
  7. Exprésate y sé libre.
Un buen bloguero comienza a escuchar y observar con más detalle todos aquellos aspectos que estén relacionados con lo que escribe en su blog, investiga y aprende; también comienza a observar y a apreciar de manera técnica para tomar fotografías, y se inspira en aquellos detalles, que antes pasaban de como intrascendentes. Un buen bloguero suele apuntar a ser un buen fotógrafo, es perfeccionista.

Como con todo escritor, tiene a la lectura como una de las formas de aprendizaje que más le aporta beneficios. La lectura mejora la redacción, aporta puntos de vista, formas de aprender y adquirir habilidades formándose uno mismo, a su ritmo y en base a sus intereses y necesidades. Sin embargo, en ocasiones es poco el tiempo del que se dispone para tales fines, y hay que tener bien en claro que no cualquier lectura aporta beneficios, por lo que se debe aprender a buscar y seleccionar que leer para informarse y aprender.

No son pocos los blogueros exitosos que insisten con que hay que aprender a buscar los huecos para la lectura. Según los más "expertos" en el tema, hay varias razones por la que la lectura ayuda:
  • Ayuda a estimular tu mente.
  • Disminuye el stress.
  • Es una fuente de conocimiento.
  • Ayuda a ampliar tu vocabulario.
  • Mejora tu memoria.
  • Desarrolla tu capacidad analítica.
  • Ayuda a mejorar la concentración.
  • Te ayuda a escribir mejor.
  • Es otra forma de ocio. (es una manera de pasar un buen rato)
Suelen recomendar tratar de encontrar un hueco muy temprano por las mañanas, cuando más temprano mejor dicen. Las personas están "descansadas", sin apuros, ni ruidos, y tras un nutritivo desayuno es una manera de estimular al cerebro y que se ponga en funcionamiento.

Para quienes trabajamos y tenemos obligaciones no es fácil, no siempre se puede, pero no es imposible. "Al que madruga, Dios lo ayuda", señala un antiguo dicho de sabiduría.

No pocas veces encontré un momento tras tomarme un rato para apreciar los atardeceres desde mis ventana favorita. Cada vez que puedo me parapeto allí, con mi cámara, para apreciar el atardecer. El final del día es un buen momento para ver algunos espectáculos que nos suelen regalar desde el Cielo.

En éste blog abundan las fotos desde ese lugar especial. La fotografía complementa mi gusto por bloguear. Ventanear, oteando el horizonte, disfrutar del espectáculo de las arboladas frente a mis ventanas es algo que aprovecho en cuanto tengo un minutito.

Un coffee break puede ser la oportunidad para unos disparos con la cámara. Y desde hace un tiempo despertó mi interés la observación de aves. De hecho, éste tiempo de aislamiento, por la pandemia ha convertido la observación de aves en algo popular, y yo me le dedico en cuanto puedo un momentito a los visitantes frecuentes de las arboledas frente a mis ventanas.

Hay algunos visitantes muy coloridos y sonoros que cuando los estudias un poco, descubres que son motivos de leyendas en otras tierras.

En fin, me gusta ser bloguero, me aporta mucho bienestar. El "blogging" como actividad, es muy recomendable, sin dudas lo digo.--

Todas las fotografías con Todos los derechos reservados por Jorge S. King© 2006-2020 Absténgase de utilizarlas


___________________
NOTA: Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. Ver detalles.
IMPORTANTE: Todas las publicaciones son sin fines comerciales ni económicos. Todos los textos de mi autoría tienen ©todos los derechos reservados. Los contenidos en los link (vínculos) de las notas replicadas (reproducidas) y/o citadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Éste blog ni su autor tienen responsabilidad alguna por contenidos ajenos.